
En tiempos de fracasos, siempre es una buena opción mirar al pasado y recordar las campañas exitosas. En el fútbol peruano, exactamente en 2007, un grupo de jóvenes de 17 años denominado ‘Jotitas’, por el nombre del entrenador Juan José Oré, hizo historia al ubicarse en el cuarto lugar del Sudamericano y clasificar al Mundial.
Uno de los integrantes de dicha selección juvenil destacó por sus buenas actuaciones y su peculiar apelativo, ‘Huevito’. Hablamos de César Ruiz Sánchez, quien se formó en Sporting Cristal, tuvo como director técnico a Jorge Sampaoli y anotó un golazo para el triunfo ante Venezuela en el torneo Conmebol.
El categoría 90 pasó por varios clubes de Primera División tales como Bolognesi, Sport Huancayo, León de Huánuco, Unión Comercio y Sport Boys. En este último llegó a prueba, no obstante, con mucho esfuerzo se ganó un lugar y registró su mejor temporada, al extremo de llamar la atención de los equipos más grandes del país: Alianza Lima y Universitario.
Infobae Perú tuvo una charla extensa con ‘Huevito’ Ruiz, quien contó detalles de la campaña con los ‘Jotitas’, la anécdota con el ‘Hombrecito’ y su carrera a nivel de clubes. Asimismo, reveló su más gran deseo en el fútbol.

Sus comienzos en el fútbol y su divertida anécdota con Sampaoli
– ¿Cómo fue tu infancia?
Fue bonita, pero a partir de los ocho o nueve años comencé a inclinarme más por el tema del fútbol. Mi papá me llevaba a entrenar, me inscribieron a la academia de Cristal, le ponía más énfasis al fútbol, me prohibía muchas cosas, no era como un niño normal que podía salir a jugar. No podía salir a fiestas, evitaba muchas cosas. Es más, en secundaria comencé a estudiar en el mismo club, era becado. A los que pertenecían al club, les daban colegio. Prácticamente vivía allí, salía a las 6 de la mañana de mi casa, iba al colegio, en la tarde entrenaba y regresaba en la noche. Cristal me daba desayuno y almuerzo.
– ¿Por qué el apodo ‘Huevito’?
Mucha gente piensa que es por el tema de mi cabeza, pero, la realidad que todo nace del negocio de mi papá. Tenía seis u ocho años, él se dedicó al criadero de codorniz y vender los huevos. En ese tiempo estaba en Sporting Cristal, él llevaba los huevos y ofrecía a los padres de mis compañeros. Ahí fue cuando un padre comenzó a decirme ‘Huevo’ por el negocio de mi padre, aún más con el corte de mi cabello. Todo quedó a pelo.
– ¿Qué profesores te formaron en Cristal?
El ‘Flaco’ Quezada, Mellán, Guti, más adelante tuve a Ameli, que ahora está dirigiendo a Cienciano, y a Walter Fiori, quien también dirigió primera.
– ¿Cómo fue ese salto de divisiones menores al primer equipo?
No había reserva, pero cuando tenía 15, me subieron a primera como una especie de sparring. En ese tiempo estaba ‘Chemo’ y luego llegó Sampaoli.

– ¿Cómo era Jorge Sampaoli en la interna?
Hice una pretemporada con él. Así como lo ves, como se expresa, por su forma de hablar, sus actitudes, energético, así es tal cual, le gustan las cosas con bastante intensidad.
– ¿Recuerdas alguna anécdota con él?
Me acuerdo que estábamos en la concentración, acabamos de cenar, jugábamos al billar, ping pong, y me tocó la posibilidad de jugar con el profe. Jugamos los dos y apostamos que el que pierde se daba cinco vueltas al campo y estábamos de noche. Estaba perdiendo, agarré la raqueta y la dejé ahí. De tramposo me fui. Él agarró el palo de billar y me comenzó a corretear, medio loco era. Al final no cumplí con la apuesta y me comenzó a decir que era un ‘marica’.
– En ese momento tenías 15 años, ¿cómo era su trato con los jóvenes?
En ese tiempo era más complicado que un menor debute o integre el primer equipo, no como ahora que hay reserva y la bolsa de minutos. Él hablaba con los menores y también su asistente, Sebastián Beccaccece, él era joven, y hablaba más con los jóvenes.
– ¿Con qué jugador compartiste vestuario en ese primer equipo?
Almiton Prado, Jorge Soto, Miguel Rebosio. Tuve bastante cariño con el ‘Cholo’ Prado, me acuerdo que me compró mi torta porque pasé mi cumpleaños en la pretemporada.
La campaña histórica con los ‘Jotitas’ en el Sudamericano y Mundial Sub 17
– ¿Cómo formaste parte de los ‘Jotitas’?
La Federación organizó un campeonato con cuatro equipos, estaba la ‘U’, Alianza, Cristal y no me acuerdo el otro, pero ahí estaba Yotún y Gallese. Ahí tuve un buen desempeño, porque antes hubo una sub 15 y no me convocaron. Pero en ese cuadrangular me llamaron a la pre selección porque éramos como 50.
– ¿Qué jugadores que ahora están en Primera División quedaron fuera de esa selección?
Estamos hablando de Yotún, Advíncula y Ruidiaz. Esos tres más que todo. De los que quedaron y ahora están en Primera son el ‘Cholito’ Ávila, Luis Trujillo y otros que están en Segunda.
– En ese grupo coincidiste con Reimond Manco, ¿tienes alguna anécdota con él?
No sé si contarlas (risas). Por ejemplo, nos fuimos a una gira por Japón, me compro un reloj, era sencillo, no sé cuánto me costó, y a Reimond le gustaba tener todo lo bueno y se fue a comprar un reloj mejor.
– En el Sudamericano Sub 17 anotaste un gol para el triunfo ante Venezuela, ¿qué recuerdas de ese momento?
Antes de meter ese gol, me había fallado dos goles. Había ingresado recién, me tocan esas dos jugadas rápidas frente al arco y las fallé. La verdad del gol es que ni yo me la creí. Me acuerdo que Reimond patea un tiro libre, choca en la barrera, yo le pego con la zurda y la clavo al ángulo. Mis compañeros me vacilaron, incluso el profe ‘Jota Jota’, me decían ‘Huevito, cerraste los ojos y pateaste’.

– En ese Sudamericano te mediste con jugadores que alcanzaron la élite como Pato, James y más…
Jugar contra Argentina, Colombia, a veces algunos se sorprenden, pero nosotros nos preparamos. Brasil, imagínate, todos sus jugadores prácticamente estaban vendidos a Europa, los gemelos Fabio y Rafael ya estaban en Manchester.
– Después del Sudamericano recibiste un monto económico del estado, ¿ué hiciste con eso?
Gracias a Dios, tengo a mis padres, que siempre me han corregido, por más que uno diga que no, la fama y el dinero te cambia, pero mis padres estuvieron atrás inculcándome. Nos dieron dinero el Gobierno y la Federación y se lo di todo a mis padres, en símbolo de agradecimiento.
– ¿Perú pudo hacer más en el Mundial?
Ghana nos eliminó, tuvimos mala suerte, nos hicieron el primer gol acabando el primer tiempo, hubiera sido otra cosa si el partido terminaba 0-0. Los jugadores de Ghana no parecían de nuestra edad, por el tema de la talla y el físico. Pero, nos venimos tranquilos porque dimos todo, la gente estaba con nosotros, si hubiéramos ganado a Ghana, nos íbamos hasta la final.
– A raíz de esa campaña histórica, ¿tuviste alguna oferta del extranjero?
No, concretamente no. El único que tuvo fue Reimond, después nadie tuvo.
– ¿Por qué crees que ocurrió eso?
Creo que por la nacionalidad. Imagínate que nosotros fuimos el país sudamericano que fue eliminado último. Brasil, Colombia y Argentina ya estaban eliminados en el Mundial y nosotros seguíamos en competencia. Aún así hay jugadores argentinos y brasileños que fueron a buenos equipos.
– Ahora último Reimond Manco dijo que si hubiera tenido disciplina, estaría tomando mate con Messi, ¿concuerdas con él?
Todos estamos de acuerdo con eso. Si hubiera tenido disciplina, su carrera hubiera sido distinta.
– ¿Cuál consideras que fue el motivo para que esa generación histórica no se afiance en la selección mayor?
Hay bastantes motivos. Tener minutos en un equipo de Primera, más continuidad. Hay jugadores que no tenían oportunidades, sufrieron lesiones o tomaron malas decisiones.
– Y cómo viviste esos días de fama, incluso hubo una serie de los ‘Jotitas’…
No me imaginaba una serie, pero hoy en día recién recapacito y digo ‘no me la creía’. La gente me molesta y me dice ‘Huevito tienes una serie, no cualquiera la tiene’.

Su debut en Cristal, su mejor temporada con Boys y el interés de Alianza y Universitario
– Lograste debutar con Sporting Cristal, ¿qué se te pasó por la cabeza al convertirte en jugador profesional con el club del cual eres hincha?
Era un sueño, comencé a los ocho años, imagínate, siempre pasaba por el campo de Primera, veía a los jugadores entrenando y decía ‘algún día quiero estar acá’. Tenía 18 años y fui titular ante Cienciano en Cusco. Fue una linda experiencia, a veces uno toma malas decisiones. Ahora recapacito y digo ‘me hubiera quedado más tiempo’.
– ¿Por qué te fuiste a Cristal?
En búsqueda de minutos. Cristal me quería hacer dos años de contrato y mi representante me dijo solo firma un año. En Bolognesi firmé por dos años. Eso debió ser al revés. Ya están hechas las cosas, no tengo que arrepentirme de nada.
– ¿Cómo te fue en Bolognesi?
Bien, estuve con el profe Mosquera, jugué más partidos, pero el tema es que bajamos a Segunda. El equipo descendió y tuve que jugar un año más porque tenía contrato y el club no quería dejarme salir. Había una diferencia de jugar Primera y Segunda porque en ese momento no se transmitían y era más complicado mostrarse. Me costó, acabó Segunda y conseguir equipo era fregado.
– ¿Cuál fue la mejor temporada en tu carrera?
No tenía representante, ellos solo están contigo cuando te va bien, se van, ellos solo buscan ganar. Entonces tuve que rebuscarmela solo. Fui al Boys a probarme y el profe Claudio Techera me vio y me dijo ‘qué haces acá Huevito’ y yo le respondí ‘estoy buscando oportunidades’. Él me invitó a entrenar con la reserva y ahí todo comenzó. Cerré el año jugando todos los partidos y a mitad de temporada Alianza y Universitario se contactaron conmigo. Incluso un jefe de prensa de la Selección me dijo que Markarián me estaba viendo y posiblemente me podía llevar. No se dio el contacto porque creo que lo sacaron a Markarián y todo se enfrió.

– ¿Por qué no se dio tu salto a uno de esos equipos?
A veces uno toma malas decisiones, acabé mi contrato con Boys, no nos pagaban como tres meses, perdíamos puntos y bajamos a Segunda. Dije ‘va a pasar lo mismo’, pero fue distinto porque habían clubes que me querían y firmé por León de Huánuco.
Su alejamiento de la Liga 1 y su deseo a corto plazo
– ¿Por qué dejaste de jugar en Primera División?
Veo el fútbol de la Liga 1 y quisiera estar ahí. El fútbol es un negocio, a veces si no estás bien con un técnico o no tienes buena relación con los dirigentes o representantes… no lo pongo de excusa, pero hoy en día se maneja mucho así. Trato de mantenerme en forma, quiero jugar volver a jugar en Primera, nunca pensé jugar en Copa Perú, ahora voy tres años, qué voy a hacer.
– ¿Hoy te encuentras en un equipo?
Nos eliminaron en Copa Perú, estaba en Semillero de Piura, compartí equipo con Malingas. Ahora, es complicado jugar en Primera o Segunda por el libro de pases y en Copa Perú se van reforzar en la Finalísima. Solo me queda mantenerme en forma.
– ¿Cuál es tu sueño a corto plazo?
Mi sueño es volver a Primera. Sé que si me dan una oportunidad, lo voy a hacer de la mejor manera. No soy una persona que se descuida, soy disciplinado, hay amistades que están en el fútbol peruano y me dicen que siga.
