Arzobispo de Santiago llamó a entregar información sobre detenidos desaparecidos
El cardenal Aós también llamó a defender la vida del que está por nacer.

(Desde Santiago, Chile) Como parte de las actividades tradicionales que se desarrollan durante las fiestas patrias de Chile, el Tedeum Ecuménico es uno de los más relevantes.

Distintas religiones se reunieron en la Catedral Metropolitana para esta liturgia de acción de gracias que se realiza cada 18 de septiembre.

Este lunes, el dueño de casa, el arzobispo de Santiago, Celestino Aós, aprovechó la liturgia para referirse a diferentes problemáticas del acontecer nacional, como los 50 años del Golpe de Estado.

En medio de su homilía, Aós dijo que en Chile existe una historia de desencuentro, maltrato y muerte. “La hemos recordado en estos días; y nuestro recuerdo quiere ese compromiso de todos de no recurrir a la violencia, que trae destrucción, barbarie, dolor y muerte”, introdujo. “Hacen daño quienes ven sufrir a hermanas y hermanos porque no conocen la verdad acerca de sus familiares detenidos o desaparecidos”, dijo el cardenal.

Arzobispo de Santiago llamó a entregar información sobre detenidos desaparecidos
El Tedeum Ecuménico se desarrolla todos los años en la Catedral Metropolitana.

“Rezamos por los que hacen daño con sus omisiones, suplicamos a dios y les suplicamos a ellos… convierte, señor, sus corazones para que entreguen la información que puedan tener. Hermanos que tienen informaciones, les pedimos, por el bien de los familiares que sufren y por el bien de ustedes mismos, que compartan esos datos”, fue lo que pidió el cardenal.

Dijo además que la iglesia católica está disponible para hacer de puente y recibir la información que pueda ayudar a dar con el paradero de algunos detenidos y desaparecidos en dictadura. “Estamos disponibles para prestar ese servicio de recibir la información y entregarla anónimamente a las autoridades”, precisó.

El presidente Gabriel Boric destacó las palabras de Celestino Aós. “Valoro mucho el llamado que hace a quienes tengan datos a entregarlos para poder conocer el paradero de los detenidos desaparecidos”, afirmó.

“El obispo ha hecho una invitación muy potente en esa línea. En nuestro país hay más de 1.100 personas que no sabemos dónde están, 1.100 familias que están cruzadas por una herida que trasciende generaciones”, añadió el mandatario.

Boric recordó que solo hace un par de meses se lanzó el Plan de Búsqueda.

Juan Antonio Coloma, presidente del Senado, también reaccionó al que calificó como “potente” llamado a “buscar la verdad de las personas que no pudo haberse encontrado durante tanto tiempo”.

La vida del que está por nacer

Además, Celestino Aós aprovechó la oportunidad de hacer un llamado a defender la vida del que está por nacer. “Hagamos de Chile un país de la vida, donde cada ser concebido pueda ser gestado y nazca dignamente, que viva dignamente, que muera de muerte natural, dignamente. Que cada uno pueda nacer, vivir y morir, humanamente, con dignidad”, añadió.

La gala presidencial

Arzobispo de Santiago llamó a entregar información sobre detenidos desaparecidos
Por la tarde se desarrolló la gala presidencial en el Teatro Municipal De Santiago.

Las actividades de fiestas patrias en Chile continuaron con otra tradición: la gala presidencial en el Teatro Municipal, donde vieron “Nijinska: secreto de la vanguardia”, que fue interpretado por el Ballet de Santiago y a la que llegaron todas las autoridades del Estado, partiendo por el presidente y todos los ministros.

Artículo anteriorEl sindicalismo se moviliza ante el Congreso para apoyar la eliminación del Impuesto a las Ganancias
Artículo siguiente¿Cuál es la probabilidad de que tiemble hoy 19 de septiembre? Esto dice la UNAM