El Congreso de Guatemala iniciará un proceso de consultas sobre la situación del partido de Bernardo Arévalo. (Europa Press)
El Congreso de Guatemala iniciará un proceso de consultas sobre la situación del partido de Bernardo Arévalo. (Europa Press) (Europa Press/Contacto/Fernando C/)

La Junta Directiva del Congreso de Guatemala anunció consultas en cuanto a la situación en la que se encuentra la bancada del Movimiento Semilla después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló la suspensión de la personalidad jurídica del partido político del presidente electo, Bernardo Arévalo.

Así, la junta resolvió este domingo realizar las “consultas correspondientes ante el Registro de Ciudadanos” del TSE, que ordenó la suspensión de la formación política, medida por la cual declararon a Semilla como formación independiente.

“Se instruyó a (la) Dirección Legislativa para que una vez recibida la certificación emanada del Registro de Ciudadanos, (…) se restablezca el estado del Bloque Legislativo Movimiento Semilla, realizando la actualización en el listado de bloques legislativos, efectuando las notificaciones legales respectivas a los señores diputados del bloque”, reza un comunicado.

En este sentido, la dirección del Congreso reiteró que “es respetuosa del Estado Constitucional de Derecho, el principio de legalidad y el debido proceso, por lo que garantizará en todo momento el cumplimiento de la ley para garantizar el bien común”.

El Tribunal Electoral anuló la suspensión de la personalidad jurídica del Movimiento Semilla. (Europa Press)
El Tribunal Electoral anuló la suspensión de la personalidad jurídica del Movimiento Semilla. (Europa Press) (TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE)/)

El TSE anuló horas antes la suspensión de la personalidad jurídica del Movimiento Semilla, argumentando que no se puede tomar esta medida mientras esté vigente el proceso electoral, es decir, hasta el 31 de octubre, por ser ni “razonable ni prudente”.

“Es imperioso, a resguardo de la estabilidad, integridad y eficacia del proceso electoral, advertir que la resolución del Director del Registro de Ciudadanos, siendo que aún está curso el proceso electoral actual, debe dejarse en suspenso mientras éste no concluya”, argumentó.

La decisión del TSE se apoya además en los amparos otorgados por la Corte de Constitucionalidad (CC) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que en su momento fallaron a favor de mantener vigente al Movimiento Semilla durante el proceso electoral. Sin embargo, ni los amparos provisional y definitivo otorgados por la CC y la CSJ ni el fallo del TSE entran a valorar el fondo de la cuestión que motivó la suspensión por parte del Juzgado Séptimo.

La dirección del Congreso reiteró que “es respetuosa del Estado Constitucional de Derecho". (EFE/Esteban Biba)
La dirección del Congreso reiteró que “es respetuosa del Estado Constitucional de Derecho». (EFE/Esteban Biba) (Esteban Biba/)

Arévalo denunció la semana pasada acciones que buscan ejecutar un golpe de Estado en respuesta a la suspensión del Movimiento Semilla y a los reiterados obstáculos para la presentación y continuidad de su candidatura. En particular las críticas se centran en la actuación del Ministerio Público.

En cualquier caso, Arévalo obtuvo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 20 de agosto más del 60,9 por ciento de los votos, lo que le faculta para iniciar su mandato el 14 de enero de 2024.

(Con información de Europa Press)

Artículo anteriorLionel Messi, insaciable tras una nueva victoria de Inter Miami: “Vamos por un nuevo objetivo”
Artículo siguienteJulio César Uribe denuncia maltrato de Migraciones en México: le quitaron el celular y el pasaporte