Japón expresó su preocupación por la posible reunión entre Kim Jong-un y Putin para sellar un polémico intercambio de armas. (EUROPA PRESS)
Japón expresó su preocupación por la posible reunión entre Kim Jong-un y Putin para sellar un polémico intercambio de armas. (EUROPA PRESS) (Europa Press/Contacto/Russian Pr/)

El gobierno de Japón aseguró este miércoles que se encuentra “vigilando con preocupación” los movimientos de Corea del Norte ante la posibilidad de que su dictador, Kim Jong-un y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúnan próximamente.

Esta advertencia se da luego de las informaciones publicadas por medios estadounidenses que apuntaban a un encuentro planeado entre los líderes de Moscú y Pyongyang para, entre otros puntos, sellar un polémico intercambio de armamento y tecnología aeroespacial y militar, lo que podría vulnerar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

“Estamos vigilando esta situación con preocupación ya que podría suponer un caso de violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que prohíben totalmente las exportaciones de armamento y materiales relacionados de Corea del Norte”, dijo el portavoz del Ejecutivo nipón, Hirokazu Matsuno, en rueda de prensa.

Japón se encuentra “analizando los movimientos de Corea del Norte, incluidos los militares” y “seguirá cooperando estrechamente con la comunidad internacional con vistas a que el país cumpla las resoluciones de la ONU”, añadió Matsuno.

El portavoz del Ejecutivo nipón, Hirokazu Matsuno, aseguró que este encuentro podría suponer un caso de violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. (REUTERS)
El portavoz del Ejecutivo nipón, Hirokazu Matsuno, aseguró que este encuentro podría suponer un caso de violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. (REUTERS) (KIM KYUNG-HOON/)

Estados Unidos, por su parte, advirtió a Corea del Norte que “pagará un precio en la comunidad internacional” si suministra armamento a Rusia destinado a la guerra en Ucrania y pidió al país que respete su compromiso público de que no lo hará, a través del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Washington ya había denunciado el pasado miércoles que la negociación entre Rusia y Corea del Norte para la compra de armas avanza activamente y que, de llevarse a cabo, permitiría a Moscú recibir múltiples tipos de municiones.

El Kremlin rehusó este martes confirmar ese posible encuentro y en Washington, Sullivan recordó que, aunque poseen información de que Kim “tiene expectativas de que la discusión prosiga, incluso entre líderes y tal vez en persona”, no puede “entrar en detalles” al respecto.

EEUU advirtió a Corea del Norte que "pagará un precio" si entrega armas a Rusia. (EUROPA PRESS)
EEUU advirtió a Corea del Norte que «pagará un precio» si entrega armas a Rusia. (EUROPA PRESS) (Europa Press/Contacto/Michael Br/)

Los diarios The New York Times y The Washington Post publicaron el pasado lunes que el líder norcoreano planea viajar a Rusia este mes para hablar con el presidente ruso, Vladímir Putin, y sellar el antes mencionado intercambio.

Misil balístico intercontinental

Entretanto, Estados Unidos tiene programado para este miércoles el lanzamiento de un misil balístico intercontinental de prueba desde una base en California para demostrar la “preparación” de las fuerzas nucleares del país.

El lanzamiento del misil no armado está programado para efectuarse desde la base especial de North Vandergberg, ubicada a unos 250 kilómetros al sur de Los Ángeles, en la costas del Pacífico.

EEUU ya alertó al gobierno ruso sobre sus planes de lanzar el misil siguiendo con “sus obligaciones bilaterales existentes”, según señaló el portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder en una rueda de prensa.

El gobierno estadounidense ya tenía programado este lanzamiento desde “hace años” y se trata de algo “rutinario” con el objetivo de “validar la efectividad” del sistema de armas de Washington, agregó Ryder.

Estados Unidos tiene programado el lanzamiento de un misil balístico intercontinental. (AFP)
Estados Unidos tiene programado el lanzamiento de un misil balístico intercontinental. (AFP) (CAROLINE GARDIN/)

Esta acción por parte de Estados Unidos se da en medio de las tensiones con el gobierno de Vladimir Putin por su invasión a Ucrania, al igual de un refuerzo en las alianzas con los gobiernos de Japón y Corea del Sur por parte del gobierno de Joe Biden para hacer frente a la dictadura de Kim Jong-un.

(Con información de EFE)

Artículo anteriorUn trabajador agrícola murió durante un ataque de las tropas de Rusia en el sur de Ucrania
Artículo siguienteCarlos Melconian presentó su posible equipo y el programa que planea ejecutar desde el Ministerio de Economía