Empezó el conteo regresivo para el debut de la selección Colombia en las eliminatorias mundialistas rumbo al evento orbital que se disputará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Una fase que ya no entregará cuatro cupos directos, sino seis, además de la posibilidad de lograr un séptimo clasificado más por la vía del repechaje.
La escuadra patria, al mando del argentino Néstor Lorenzo, medirá fuerzas el jueves 7 de septiembre de 2023 (6:00 p. m.) ante su similar de Venezuela, en lo que será el duelo de dos pupilos del veterano estratega José Néstor Pekerman, que pasó por ambas selecciones. Pues al igual que el entrenador de la Tricolor, el rival tendrá a Fernando Bocha Batista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Para ello, el estratega del elenco colombiano convocó un total de 26 jugadores, pensando también en la segunda salida en el certamen: la del martes 12 de septiembre (7:30 p. m. hora Colombia) frente al representativo de Chile, en el estadio Nacional de Santiago. De ellos, al menos la mitad han hecho parte de las últimas tres clasificatorias a la copa del mundo.
La racha con la que llega la Sele, con ocho partidos sin perder en la era Lorenzo, de los cuales ganó seis y empató solo dos, con sonoros triunfos frente a rivales como Alemania (0-2) y Corea del Sur (0-2), ilusionan no solo a la hinchada con lograr el objetivo, tras el fiasco de la eliminatoria a Catar 2022, cuando se quedó al margen de grupo de clasificados.
“Me gusta cuando se reconoce o se define el proceso o el progreso del proceso, a eso apuntamos, creo que el techo de este equipo, ojalá lo tengamos con una gran actuación, pero el techo está más adelante cuando se amalgamen cosas. Sueño con un gran equipo”, manifestó Lorenzo en rueda de prensa.
Habría sorpresa en Colombia ante Venezuela
Durante la conferencia, en la que habló del pasado y presente del equipo colombiano, Lorenzo se refirió a lo que podría ser la nómina de convocados para este duelo, en el que la misión es arrancar con pie derecho. Y la principal incógnita que ronda en la prensa es saber si el estratega tendrá en cuenta o no al volante ofensivo Jorge Carrascal.
El futbolista, que viene de firmar su contrato con el Dinamo Moscú de la Liga Premier de Rusia, fue el último en unirse a la concentración del plantel en Barranquilla, luego de un extenso viaje, el cual tuvo complicaciones en su conexión desde Brasil. Esto lo tendría en duda para entrar en el grupo principal ante la vinotinto, debido a la carga del desplazamiento.
“Recién nos encontramos en el bus, que no es lo ideal, aparte por la situación que estaba en el avión: lo hicieron bajar, tuvo que esperar seis horas, luego le dijeron que eran diez, y después que el vuelo era al otro día porque cerraron el aeropuerto. Vamos a ver con el cuerpo médico cómo está y para qué está”, manifestó el orientador.
El entrenador indicó que está evaluando en consecuencia si usa a Carrascal o mira alguna alternativa para reemplazarlo. Por lo que no se descarta que se dé una sorpresa, con el posible llamado del cartagenero: una de las fichas claves en el mediocampo, que también contaría con los experimentados James Rodríguez y Juan Fernando Quintero.
“Es un joven que tiene energía y ganas. Los preparatorios fueron importantes porque instauramos una serie de conceptos que ayudaron para el armado del equipo. Saben que primero es el conjunto y luego la individualidad. Todos tienen que entregar todo. Sin poder entrenar tanto tiempo, me sirve compartir con ellos para saber cómo está”, añadió.
Los antecedentes favorecen a la tricolor
El más reciente partido entre ambos seleccionados en el estadio Metropolitano de la Arenosa, fue el del 9 de octubre del 2020, cuando en el arranque de la eliminatoria pasada, el entonces equipo del portugués Carlos Queiroz se impuso por 3-0, con anotaciones de los delanteros Duván Zapata y Luis Fernando Muriel.
En un total, se registran 18 encuentros en la historia de las clasificatorias: de ellos, Colombia ganó nueve, Venezuela solo tres y dividieron honores en seis ocasiones. Una de esas tres frustraciones de la tricolor se registró el 15 de noviembre de 2003, en el coliseo barranquillero, con un solitario gol del volante Juan Arango (0-1); que sentenció la suerte de Francisco Pacho Maturana.