
Hay una gran preocupación entre los inversionistas colombianos, después de la fuerte caída que mostró el Mercado de Valores de Colombia (MVC) a niveles que no se veían desde la pandemia.
El índice Msci Colcap, que muestra las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la BVC, cerró la sesión del martes 5 de septiembre con 1.051,18 puntos, lo que significa una caída de 2,45%, frente al cierre del lunes. La última vez que había bajado de 1.055 puntos fue en marzo de 2020.
Esta caída se presentó luego de un informe presentado por JP Morgan, en el que se asegura que el mercado accionario colombiano podría ser excluido del índice MSCI de mercados emergentes y pasar a ser considerado como mercado frontera.
En el mercado mundial se clasifican a las economías con distintas categorías, como economías desarrolladas y emergentes. Pero más abajo aparecen los mercados frontera, que se consideran economías más pequeñas que las emergentes, con menor desarrollo y más problemáticas.
Los mercados frontera tienen características como la baja liquidez y los altos riesgos. De acuerdo con la agencia Bloomberg, alto riesgo e iliquidez son las dos palabras que definen al mercado colombiano. Por eso, JP Morgan envió una advertencia de lo que podría suceder si la liquidez del mercado colombiano continúa reduciéndose. “No vemos ningún factor positivo para la renta variable colombiana”, dice el análisis de la firma estadounidense.