El general Augusto Pinochet sale de su casa, rodeado de guardas de seguridad, en Santiago, Chile, el 7 de septiembre de 1986, un día después de sobrevivir a un intento de asesinato del grupo guerrillero Frente Patriótico Manuel Rodríguez (AP)
El general Augusto Pinochet sale de su casa, rodeado de guardas de seguridad, en Santiago, Chile, el 7 de septiembre de 1986, un día después de sobrevivir a un intento de asesinato del grupo guerrillero Frente Patriótico Manuel Rodríguez (AP) (Marco Ugarte/)

El presidente Alberto Fernández quitará mediante un decreto las condecoraciones oficiales que le fueron otorgadas al ex dictador chileno Augusto Pinochet. Lo anunció la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, a pocos días de un viaje a Chile del mandatario argentino, donde su par chileno, Gabriel Boric, hará el lunes un acto en homenaje de Salvador Allende al cumplirse 50 años de su derrocamiento.

En su artículo 1, el decreto que se publicará esta noche en el Boletín Oficial establece que “queda cancelado para el ya fallecido Augusto PINOCHET UGARTE y sus derechohabientes, el derecho a usar las insignias de la “ORDEN DE MAYO AL MÉRITO MILITAR” y la “ORDEN DE MAYO AL MÉRITO” oportunamente otorgadas, ambas en el grado de ‘GRAN CRUZ’”. En el segundo artículo dice que “queda cancelado para el ya fallecido Augusto PINOCHET UGARTE y sus derechohabientes, el derecho a usar las insignias del COLLAR de la “ORDEN DEL LIBERTADOR SAN MARTÍN”.

“La Argentina ocupa un lugar central en el concierto de las Naciones en el reconocimiento de la verdad, la justicia y la memoria, como los pilares para la construcción del orden democrático”, expresó Cerruti en la Casa Rosada esta tarde quien además destacó que “en ese contexto y con la lucha de los organismos de derechos humanos siempre como baluarte para toda nuestra sociedad, tenemos que seguir luchando contra el negacionismo, contra el olvido y contra los intentos de impunidad”. Se trata de un gesto con un fuerte simbolismo antes de que Fernández visite a Boric.

El dictador argentino Videla junto al dictador chileno Pinochet, a quien condecoró a fines de 1976
El dictador argentino Videla junto al dictador chileno Pinochet, a quien condecoró a fines de 1976

Pinochet dio un golpe militar contra el presidente socialista Allende el 11 de septiembre de 1973. Primero presidió la Junta Militar de Gobierno chilena, en junio del año siguiente le sumó el título de jefe supremo de la Nación (allí absorbió el Poder Ejecutivo) y el 16 de diciembre de 1974 quedó ratificado como presidente tras un plebiscito y una nueva Constitución que se sancionó en 1980. Ejerció su cargo hasta el 11 de marzo de 1990. Estuvo preso entre 1998 y el año 2000 por violaciones a los derechos humanos. Falleció en 2006.

Los Decretos que anula esta resolución de Fernández son el N° 500 del 26 de febrero de 1975 (durante la presidencia de Isabel Martínez de Perón), el N° 2904 del19 de noviembre de 1976 (tiempos del dictador Jorge Rafael Videla) y el N° 868 del 29 de abril de 1993 (Carlos Saúl Menem era el primer mandatario de nuestro país). En el 75 se había decidido el otorgamiento de la “Orden de Mayo al Mérito Militar” y en el 93, la del “Orden de Mayo al Mérito”. Videla le había conferido el Collar de la “Orden del Libertador San Martín”.

Alberto Fernández junto a Gabriel Boric
Alberto Fernández junto a Gabriel Boric (UESLEI MARCELINO/)

Entre los considerandos del decreto se consigna que “el extinto Augusto Pinochet Ugarte no es merecedor de la gratitud de la Nación Argentina ya que, como ha quedado dicho, su accionar ofende los valores y principios rectores de nuestros próceres, resultando incompatible con los valores que representan la “Orden de Mayo” y la “Orden del Libertador San Martín”. Que por tal motivo, el Consejo de la “Orden de Mayo” y el Consejo de la “Orden del Libertador San Martín” dispusieron que, por haber transgredido los ideales de Mayo y ser responsable de actos incompatibles con los principios sanmartinianos que rigen dichas Órdenes, el extinto Augusto Pinochet Ugarte no debe ser acreedor de tan alto honor y reconocimiento por parte de la República Argentina y, en consecuencia, se procedió a cancelar el derecho a las mencionadas condecoraciones y a sus insignias”.

Alberto Fernández viajará a Chile a su regreso de la Cumbre de Presidentes del G 20 que se llevará a cabo este fin de semana entre el 9 y el 10 en Nueva Delhi, India. Partirá esta noche rumbo a Asia acompañado por el canciller Santiago Cafiero, el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello; la primera dama Fabiola Yáñez y la portavoz Cerruti.

Artículo anteriorDos formas de pasar las contraseñas de Wifi, de un computador a otro
Artículo siguientePatricia Bullrich presentó sus propuestas de gobierno: cómo es su plan económico y el proyecto de reforma estatal