Luis Petri: “Muchísimas familias argentinas están endeudándose para comer”

El candidato a vicepresidente de la Nación por Juntos por el Cambio, Luis Petri, habló este martes sobre la actualidad económica del país, las medidas que llevó adelante en esa materia el Gobierno nacional, y las propuestas que tienen, junto a Patricia Bullrich, de cara a las elecciones generales.
“Es gente que no llega a fin de mes. Este plan platita que ha largado Massa, con un festival de bonos y pases a planta permanente, lo único que hacer es aumentar el déficit del Estado y generar mayor inflación. Está fogoneando y fomentando la inflación descontrolada que tiene, fundamentalmente en alimentos, por lo cual repercute en los más vulnerables”, aseguró el dirigente en diálogo con CNN Radio.
Asumimos, Petri se pronunció sobre los inconvenientes económicos de los argentinos. “Muchísimas familias argentinas están endeudándose para comer, no estamos hablando de endeudamiento para comprarse una vivienda o un electrodoméstico. Esto habla del estado actual de la economía y la incapacidad que tiene este Gobierno para resolver el principal problema que tienen los argentinos, que es la inflación”, manifestó.
Mientras que aclaró cuáles son las propuestas que tienen junto a la candidata a presidente Patricia Bullrich, para controlar la crisis económica en el país, la cual dividió en tres puntos. “Primero, hay que hacer una reforma del Estado, porque vos tenés que bajar el gasto público, hay que hacer un Estado más eficiente pero menos costoso. Segundo, tenés que hacer un pacto fiscal, porque este esfuerzo tiene que ser compartido entre la Nación, las Provincias y los Municipios. Y tercero, tenés que hacer una reforma de la carta orgánica del Banco Central para que deje de ser el cajero automático del descontrol”, explicó el dirigente mendocino.
Silvina Batakis: “Ellos no proponen recomponer salarios, puestos de trabajo o ampliar la producción”

La presidenta del Banco Nación y ex ministra de Economía, Silvina Batakis, apuntó es martes contras las propuestas económicas de la oposición, de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.
“Ellos no proponen recomponer salarios, generar puestos de trabajo o ampliar la producción en Argentina”, aseguró la funcionaria en diálogo con Radio 10.
Asimismo, sobre la propuesta en particular de Javier Milei, sobre dolarizar la economía argentina, la Batakis sostuvo: “Los países que eliminaron su moneda no pudieron resolver los problemas de la gente: tienen mucha desigualdad e inseguridad”.
/politica/2023/09/05/un-anuncio-un-pronostico-y-lo-que-no-se-vio-de-la-cena-para-recaudar-fondos-que-encabezo-sergio-massa/
Andrés “Cuervo” Larroque: “El único racional de los candidatos con posibilidades es Sergio Massa”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, hizo referencia este martes sobre la necesidad del oficialismo de potenciar la figura del candidato a Presidente y actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
“Es momento de fortalecer la figura de Sergio Massa. Los compañeros y compañeros se tienen que animar un poco más. El único racional de los candidatos con posibilidades es Sergio Massa”, aseguró el funcionario bonaerense en diálogo con radio La Red.
Asimismo, el referente de La Cámpora hizo referencia a las ventajas que dieron como frente, antes de las Primarias, y el rol que cumple Massa, por encima de la figura del presidente Alberto Fernández. “En nuestro caso, fuimos la última fuerza en confirmar la fórmula, y eso generó una ventaja el resto. Y además, en el proceso de las PASO, Sergio (Massa) tuvo que lidiar con el acuerdo con el FMI. Me parece correcto que hoy él tenga la centralidad, y que se recupere el tiempo que se perdió”, expresó.
“En la primera etapa de Alberto Fernández nosotros acompañamos, después se generaron contradicciones de carácter político y disputas, que no tuvieron sentido. Pero ya pasó, ahora hemos logrado la síntesis a partir de la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi, y nos centramos en eso”, agregó sobre sus diferencias con el Jefe de Estado.
En relación a la figura de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y su rol en la campaña electora, sostuvo: “No es candidata, es un debate que se dio en su momento, pero hoy es el momento de fortalecer a Massa. Ya llegará el momento, cuando lo decidan quienes conducen la campaña de cómo se administran esas apariciones. Yo no estoy en el comando de campaña, no sé si va a aparecer Cristina, pero siempre es una voz importante”.
/politica/2023/09/05/el-desafio-de-los-larretistas-que-ganaron-en-el-conurbano-el-corte-de-boleta-el-factor-milei-y-el-eje-bullrich-grindetti/
Juliana Di Tullio: “Es la primera vez que hago campaña pidiendo perdón, por los errores de mi gobierno”

La Senadora Nacional de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, se pronunció este martes sobre los errores cometidos por el Gobierno nacional e hizo referencia a las expectativas del Ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, de cara a las elecciones del 22 de octubre.
“La campaña se relanza el sábado. Sergio Massa tiene mucha expectativa de ganar en primera vuelta”, aseguró la parlamentaria en comunicación con Futurock.
Asimismo, en un tono autocrítico, Di Tullio apuntó a convocar una mayor cantidad de votantes de cara a los comicios, pero modificando la estrategia. “Nosotros tenemos que trabajar más con la gente. Parece que a todo el mundo le cuesta acompañar el espíritu de Unión por la Patria”, aseguró.
“La política se equivoca, pero se equivoca menos. Es la primera vez que hago campaña pidiendo perdón, por los errores de mi gobierno”, se sinceró.
Y en ese sentido, agregó: “El peronismo es una maquinaria que tiene que ponerse en marcha, que tiene que aceitarse bien para ganar la elección. Cualquier peronista en esta patria quiere que gane Sergio Massa y no la locura de Milei ni Bullrich”.
“Si gana Milei se pone un poco en juego la democracia. Milei su vice son dos diputados nacionales. Nada más casta que la hija de un militar que estuvo implicado en el genocidio argentino y el terrorismo de Estado”, sentenció.
Por último, Juliana Di Tullio hizo referencia al rol de Cristina Kirchner en la campaña electoral. “A todos nos interesa qué va a hacer Cristina, pero cuando la patria está en peligro ella pone el cuerpo”, manifestó.
/economia/2023/09/05/dolar-post-electoral-massa-quiere-volver-al-esquema-anterior-y-los-candidatos-niegan-una-devaluacion/
/politica/2023/09/05/javier-milei-retoma-hoy-su-campana-con-recorridas-en-el-conurbano-y-visitas-a-nuevas-provincias/
/politica/2023/09/05/sergio-massa-afina-la-estrategia-de-campana-y-sale-en-busca-de-los-votos-del-radicalismo/
/politica/2023/09/04/larreta-se-reunio-con-gustavo-coria-y-manana-oficializara-su-asuncion-como-reemplazo-de-burzaco-en-seguridad/
/politica/2023/09/05/sergio-massa-en-primera-vuelta-o-en-segunda-vamos-a-seguir-gobernando-la-argentina/
/politica/2023/09/05/villarruel-anticipo-que-si-ganan-las-elecciones-impulsaran-una-ley-de-reparacion-para-las-victimas-de-actos-terroristas-del-erp-y-montoneros/
/politica/2023/09/04/axel-kicillof-otorgara-en-septiembre-la-suma-fija-anunciada-por-sergio-massa/
/politica/2023/09/04/que-hay-detras-de-las-declaraciones-de-patricia-bullrich-acerca-de-que-en-jxc-estuvieron-presos-de-macri/